Desdigitalización

La desdigitalización, en el contexto de una empresa, se refiere al proceso de reducir o invertir el grado de integración de las tecnologías y los procesos digitales en las operaciones y la estrategia general de una empresa. Es lo contrario de la digitalización o transformación digital, que implica el uso de tecnologías digitales para cambiar fundamentalmente la forma en que una empresa opera y ofrece valor. La desdigitalización puede implicar dejar de depender de las herramientas digitales, reintroducir o enfatizar los procesos manuales o centrarse en interacciones no digitales con los clientes.

Aquí tiene una visión más detallada:

¿Qué es la desdigitalización?

  • Inversión de la digitalización:
    La desdigitalización consiste esencialmente en deshacer o reducir los esfuerzos de transformación digital.
  • Cambio de enfoque:
    Implica dejar de depender tanto de las tecnologías y sistemas digitales y dar prioridad a otros aspectos de la empresa, como la interacción humana, la presencia física o los métodos tradicionales.

 

Posibles razones

Las empresas pueden desdigitalizarse por varias razones, como:

  • Preferencia del cliente: Algunos clientes pueden preferir o necesitar interacciones más tradicionales, no digitales.
  • Retos operativos: Los sistemas digitales pueden ser demasiado complejos, caros o inadecuados para determinadas tareas.
  • Problemas de seguridad: La desdigitalización podría ser una respuesta a las brechas de seguridad o a los problemas de privacidad de los datos asociados a los sistemas digitales.
  • Factores culturales: Una empresa puede optar por la desdigitalización para fomentar un entorno de trabajo más centrado en el ser humano o en la colaboración. 

 

Ejemplos de desdigitalización:

  • Reintroducción de sistemas basados en papel:
    Una empresa puede volver a utilizar registros o formularios en papel en lugar de depender exclusivamente de bases de datos digitales.
  • Dar prioridad a las interacciones cara a cara:
    Aumentar el énfasis en las reuniones en persona, la atención al cliente o las sesiones de formación. Nada de seminarios web inútiles. Limitar las llamadas en línea.
  • Reducir la dependencia del marketing digital:
    Desplazar los esfuerzos de marketing hacia canales tradicionales como la prensa, la radio o los eventos.
  • Reevaluar la automatización:
    Reducción de la automatización en favor de la intervención humana en determinados procesos.
  • Uso limitado de la IA y las redes sociales:
    Dependiendo del tipo de empresa, uso limitado o nulo de la IA y las redes sociales.

 

Por qué podría plantearse la desdigitalización:

  • Experiencia del cliente:
    Mejorar la satisfacción del cliente ofreciendo experiencias más personalizadas o centradas en el ser humano.
  • Eficacia operativa:
    En algunos casos, la desdigitalización puede dar lugar a flujos de trabajo más eficientes o a una reducción de costes.
  • La moral de los empleados:
    Centrarse en la interacción humana podría levantar la moral de los empleados y crear un entorno de trabajo más atractivo.
  • Gestión de riesgos:
    Reducir la dependencia de los sistemas digitales puede mitigar ciertos riesgos asociados a la ciberseguridad o a la violación de datos.
    Consideraciones importantes:
  • Revisión estratégica:
    La desdigitalización debe ser una decisión estratégica cuidadosamente estudiada, no una reacción a los desafíos.
  • Objetivos claros:
    Definir objetivos específicos, mensurables, alcanzables, pertinentes y sujetos a plazos (SMART) para la desdigitalización es crucial.
  • Evaluación de impacto:
    Evaluar a fondo el impacto potencial de la desdigitalización en diferentes aspectos de la empresa, incluidas las operaciones, la experiencia del cliente y la moral de los empleados.
  • Comunicación:
    Comunicar con transparencia las razones de la desdigitalización a empleados, clientes y partes interesadas.
  • Flexibilidad:
    Los esfuerzos de desdigitalización deben ser adaptables y permitir ajustes basados en la evolución de las necesidades de la empresa y sus clientes.